الخلايا العصبية [ صورة ] [ ورق الجدران ]
خلفية جديدة في فئة علم الأعصاب, مستوحاة من مفهوم الغابات من الخلايا العصبية.
أحرز الصورة مخلوطه من نموذج الخلايا العصبية واحدة تكررت وينعكس على المجال المحيطة المشهد.
خلفية جديدة في فئة علم الأعصاب, مستوحاة من مفهوم الغابات من الخلايا العصبية.
أحرز الصورة مخلوطه من نموذج الخلايا العصبية واحدة تكررت وينعكس على المجال المحيطة المشهد.
وتقديم الجديد للنموذج 3D من الدماغ المصنوع من برامج الرسوم المتحركة خلاط.
في هذه الحالة يتم تعريف سطوح شفافة واستخدمت تظليل (تقديم) الرسوم الكلاسيكية (تون) باستخدام منحدر اللون لتمييز المناطق المظللة المناطق ضوء أو أشعة الشمس بشكل واضح.
Para estudiar el cerebro se suelen utilizar imágenes que permiten ver su superficie externa (cortex) o las partes diferenciadas que se encuentran en su interior (agmídala, encéfalo…)
Normalmente se usan secciones sagitales para representar el interior aunque, gracias a modernas técnicas de representación, es posible simular paredes transparentes del cortex que permiten la observación de los elementos que normalmente ocultan. La imagen presenta una representación del cortex con la técnica de creación de “halo” propia de Blender, como alternativa a estos modelos.
Una imagen sintética del órgano más importante del cuerpo humano, en formato wallpaper 1280 x 1024, realizada con Blender a partir de un modelo encontrado en la red en formato 3DStudio Max. Se han aplicado diferentes texturas a las distintas regiones del cortex cerebral. Para obtener la imagen en la resolución indicada pulsar con el… (leer más)
Este año, en el acto de Apertura del curso 2011/2012, hemos contado con la presencia de Javier DeFelipe, del Laboratorio de Circuitos Corticales (CTB), que nos ofreció una interesante conferencia sobre el estado del proyecto “Cajal Blue Brain” titulada:
“Ingeniería, arquitectura cerebral y la neurociencia del siglo XXI”.
Neuromorpho es un repositorio científico que ofrece la posibilidad de descargar más de 6.000 reconstrucciones digitales en 3D, de morfologías de neuronas.
Santiago Ramon y Cajal fué el primer investigador que logró ver en un microscopio las células que forman el cerebro.
Disponemos de muchas imágenes realizadas en sus estúdios de este complejo órgano que calificó de “bosque de neuronas” por la densidad de su empaquetamiento.
Una imagen por ordenador que recrea esta densidad de dendritas y axones nos puede dar una idea de las dificultades que se encuentran los investigadores para identificar la morfología y conectividad de las neuronas.
El proyecto Blue Brain tiene por objetivo la simulación a nivel molecular del cerebro de los mamíferos. En este primer artículo se esbozan las ideas y principales actores que intervienen en el proyecto. Esta iniciativa, apoyada por el gigante azul (IBM) se concreta en España en el denominado Cajal Blue Brain (en honor a nuestro… (leer más)
Debe estar conectado para enviar un comentario.