פּראָדזשעקטיווע געאָמעטרי: Cuadrivértice Completo

Una de las figuras geométricas más utilizadas en la geometría proyectiva es la delCuadrivértice Completo”, o su dualCuadrilátero Completo”.

אַלגעמיין, un cuadrivértice está formado por cuatro puntos, por lo que en el plano esta figura tiene 8 grados de libertad (2 coordenadas por cada vértice) y serán necesarias 8 restricciones para determinar uno concreto.

Método de la falsa posición. Aplicación de series superpuestas de segundo orden.

Los modelos teóricos de la geometría proyectiva se pueden utilizar proponiendo problemas que no sean de aplicación directa. Tendremos quevestirpor lo tanto los ejercicios para inferir en el alumno un mayor análisis y un tratamiento transversal del conocimiento: ¿Puedo aplicar lo aprendido para resolver este problema?.
Tras analizar en detalle las operaciones con series superpuestas de segundo orden, vamos a ver un ejemplo de aplicación que no consiste en obtener nuevas tangentes o puntos de tangencia de una cónica.

פּראָדזשעקטיווע דזשיאַמאַטרי: Involución en series superpuestas de segundo orden : Eje de Involución

Las transformaciones involutivas son aplicaciones biyectivas de gran interés para ser aplicadas en construcciones geométricas, ya que las simplifican notablemente.

Veremos cómo se define una involución en series de segundo orden, con base una cónica, comparándo el nuevo modelo de transformación con las series superpuestas de segundo orden estudiadas previamente.

¿Qué es una Involución en Geometría?

En geometría hablamos con mucha frecuencia con términos que, אין עטלעכע פאלן, no están suficientemente popularizados en el lenguaje cotidiano. Ello lleva a crear barreras en la interpretación de algunos conceptos sencillos.

Uno de los términos que más veces me han preguntado en clase es el deInvolución”. Definamos la involución.

¿Qué es una involución?

פּראָדזשעקטיווע דזשיאַמאַטרי: Aplicación de los haces superpuestos de segundo orden

Los conceptos proyectivos que hemos desarrollado al estudiar los haces superpuestos de segundo orden, cuya base es una cónica, permiten solucionar problemas de determinación de puntos de tangencia en las tangentes de una cónica definida mediante cinco tangentes o cinco restricciones mediante la combinación de tangentes y puntos con sus respectivas tangentes. Veremos la aplicación del Punto de Brianchon en este tipo de problemas

פּראָדזשעקטיווע דזשיאַמאַטרי: Haces superpuestos de segundo orden

Para estudiar la cónica tangencial, y en particular las proyectividades entre haces de segundo orden superpuestos sobre una misma curva, podemos apoyarnos en el estudio dual del realizado con las series superpuestas de segundo orden.

פּראָדזשעקטיווע דזשיאַמאַטרי: Aplicación de las series superpuestas de segundo orden

Los conceptos proyectivos que hemos desarrollado al estudiar las series superpuestas de segundo orden, cuya base es una cónica, permiten solucionar problemas de determinación de tangentes en puntos de una cónica definida mediante cinco puntos o cinco restricciones mediante la combinación de puntos y tangentes con sus respectivos puntos de tangencia.

פּראָדזשעקטיווע דזשיאַמאַטרי: Construcción dinámica de una cuaterna de puntos [Geogebra]

La aplicaciónGeogebrapermite elaborar construcciones dinámicas en las que podemos modificar la posición de los elementos que la forman, manteniendo las restricciones geométricas de estas figuras, permitiendo mostrar los invariantes de los mismos. Esta herramienta puede ser una valiosa ayuda para nuestros estudiantes.

El profesor Juan Alonso Alriols ha colaborado en la introducción de esta herramienta en las enseñanzas de “גראַפיק עקספּרעססיאָן” en la Universidad Politécnica de Madrid, aportando ejemplos de alto interés. Un ejemplo de su trabajo se puede ver en laConstrucción dinámica de razón doble de cuatro puntosque acompaña esta entrada, a la que ha añadido un texto conductor para el uso en nuestras clases.

פּראָדזשעקטיווע דזשיאַמאַטרי: Construcción de cuaternas de puntos

Hemos visto la definición de Cuaternas ordenadas de elementos, caracterizando a cuatro puntos de una serie rectilínea o cuatro rectas de un haz de planos mediante un valor o característica, resultado de obtener el cociente de dos ternas determinadas por dichos elementos.

Nos planteamos a continuación el problema de obtener, dados tres elementos pertenecientes a una misma forma de primera categoría, serie o haz, obtener un cuarto elemento que determine una cuaterna de valor concreto.

Fractal e infinito [ טאַפּעטן ]

Cuando analizamos en qué se parece un helecho, la costa y un copo de nieve vemos que aparece el concepto de autosimilitud de forma recurrente, dando lugar a formas geométricas basadas en los conceptos de recursividad. Hemos visto cómo se genera un fractal recursivo, e incluso hemos analizado la curva de Koch o el Triángulo… (leer más)

Tuneando señales

El verboTuneares una adaptación que hemos realizado en el idioma español del término inglésTuningque significaAjustar”.

Normalmente se utilizaba en el mundo del automóvil para indicar que un modelo original había sido modificado, añadiendo más potencia, mejores ruedas u otros elementos que aumentaban el rendimiento o la vistosidad del vehículo. Una de las últimas modas de arte callejero consiste en eltuneode las señales de tráfico de las ciudades, como puede verse en los dos ejemplos que se muestran obtenidos en el centro de Madrid.