PIZiadas gráficas

PIZiadas gráficas

Mi mundo es la imagen.

Categorías Sol

SDO : Solar Dynamics Observatory

Las páginas del SDO (Solar Dynamics Observatory), programa de la NASA para investigar sobre las causas de las variaciones solares, disponen de un repositorio de imágenes espectaculares del astro rey.

Estas páginas contienen abundante información científica sobre aspectos concernientes a la radiación solar, con actualizaciones periódicas de su banco de imágenes.

Aplicación del teorema de Pitágoras: Ecuación de la circunferencia

Una de las primeras aplicaciones que podemos encontrar en el teorema de Pitágoras, es su uso en la determinación de la ecuación de una circunferencia.

La relación métrica entre los dos catetos de un triángulo rectángulo son esencialmente la expresión del concepto de medida euclídeo.

Los puntos de una circunferencia se encuentran a igual distancia del centro de la misma (O).

Una circunferencia es el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de otro punto fijo y coplanario llamado centro en una cantidad constante llamada radio.(W)

Sistema Diédrico: Verdadera magnitud de la recta

Al proyectar una recta ortogonalmente sobre un plano de proyección, su proyección, en general, es más pequeña que la medida original.

Dada una recta (segmento limitado por dos puntos) queremos determinar su verdadera magnitud así como el ángulo que forma con los planos de proyección.

Iniciativa de la NASA para recuperar asteroides

Los planes de futuro de la NASA nos muestran posibles avances de la tecnología aeroespacial difícilmente imaginables hoy en día.

El la galería multimedia de la NASA se pueden ver ideas de lo que pueden ser futuros desarrollos de esta agencia.
Una interesante iniciativa trata de desarrollar un ingenio espacial capaz de recuperar asteroides y trasladarlos a órbitas lunares en las que sea posible su estudio por astronautas desplazados al efecto.

Sistema Diédrico: Tercera proyección de la recta

Las proyecciones principales de la recta sobre dos planos diédricos (planos horizontal y vertical) permiten determinar otras proyecciones ortogonales sobre nuevos planos.

Veremos cómo determinar de forma genérica una nueva proyección a partir de otras dos. Más adelante analizaremos su aplicación al estudiar las denominadas “proyecciones auxiliares”, incidiendo en su utilidad en la resolución de diferentes problemas.

Purkinje cell [ Imagen ]

Las células de Purkinje son un tipo de neurona se encuentra en la corteza cerebelosa en la base del cerebro.

Tienen numerosas espinas sobre sus dendritas que forman un árbol muy ramificado.

Tienen un alto valor anatómico. En la imagen adjunta se presenta una célula obtenida en la base de datos Neuromorpho, y corresponde en particular a una rata tratada en el laboratoio de Martone. Para la repreentación se han utilizado dos colores que han permitido establecer una rampa de color que puede ser asociada a características anatómicas, morfológicas, del arbol dendrítico.

AVCAN: Actualidad Volcánica de Canarias [ Animación ]

Los entusiastas de la actividad volcánica, en particular de la que se produce en canarias, tienen a su disposición una interesante página en AVCAN.
En la página podemos ver, de forma animada, los terremotos que se han producido en el entorno de las islas, en un determinado rango de tiempo.

Sistema Diédrico: Proyección de la recta

Después de ver los fundamentos del Sistema Diédrico, con la proyección de un punto sobre dos planos de proyección ortogonales, vamos a ver cómo se puede independizar el sistema de la línea de tierra en cuanto tenemos dos o más puntos. Este sistema denominado “Sistema Libre” es más flexible que el tradicional debido a Monge, dando relevancia a las líneas de referencia y orientando el modelo hacia una geometría espacial más conceptual y menos constructivista.

Fundamentos del Sistema Diédrico

Hemos visto al presentar los Sistemas de Representación que la geometría descriptiva es el conjunto de técnicas de carácter geométrico que permite representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional.

En particular veremos con detalle el denominado “Sistema diédrico” que se basa en las relaciones perspectivas que aparecen en la proyección cilíndrica ortogonal sobre dos planos de proyección.

Quadrotor y bobinas tesla

Una “jaula de faraday” sirve de protección a un quadrotor que vuela entre dos bobinas tesla, siendo visualmente impresionantes las descargas eléctricas que se producen.
El ingenio volador, junto con su protección, resisten las descargas sin problemas, pudiendo observarse como la descarga que recibe la jaula se traslada al suelo.
Un llamativo vídeo que nos descubre aspectos de la ciencia muy llamativos.

El problema de los dos pueblos y el puente

Uno de los primeros problemas de geometría métrica que propongo a mis alumnos sirve para iniciar el modelo geométrico de análisis a la vez que repasamos las transformaciones básicas estudiadas en etapas anteriores.

El problema se plantea como un caso real de estudio, aderezado con una historia que varía según se profundiza en el análisis, y de forma jocosa lo denomino “El puente sobre el río Guay”, o el “problema de los dos pueblos y el puente”.