PIZiadas gráficas

PIZiadas gráficas

Mi mundo es la imagen.

Categorías proyectividad

Geometría proyectiva: Cuaternas ordenadas de elementos

De forma análoga a la definición que vimos de “ternas ordenadas de elementos”, podemos enunciar una definición que implique a cuatro elementos.

La no conservación de la razón simple en proyecciones cónicas obliga a estudiar un nuevo modelo que sea de aplicación en estas representaciones, con un nuevo invariante presente en las razones dobles.

Lluvia solar ( Lluvia coronal )

Un fenómeno pocas veces visible en el que nuestro astro rey expulsa una considerable cantidad de materia solar “coronal mass ejection (CME)”. Estos fenómenos que tienen asociados cambios importantes en los campos magnéticos pueden ser de diferente índole.
En el video se observa uno de ellos en el que la masa expulsada retorna por efecto gravitacional en forma de “lluvia”. Las proporciones del fenómeno se ilustran al comparar la llamarada con el tamaño del planeta tierra.

El código secreto [ Libro ]

Hay libros y libros. Algunos sirven mayoritariamente para equilibrar alguna mesa coja, mientras, otros, no dejan de apasionar.
La geometría como ciencia milenaria se encuentra reflejada en todos los aspectos que rodean la historia del ser humano. Su conocimiento ha permitido el desarrollo de la pintura, la arquitectura, la interpretación de la naturaleza …
En particular el segmento áureo, la denominada proporción divina o regla de oro de la geometría, aparece de forma sistemática en todos los modelos geométricos siendo un tema básico de la formación de nuestros ingenieros actuales.

Índice de refracción

Indice de refracción

Al introducir los materiales transparentes hemos visto diferentes parámetros que los caracterizan. En “Cycles” disponemos de un shader denominado “Glass” que permite simular el comportamiento de objetos translucidos en los que la luz cambia de dirección al atravesarlos.

La transparencia tiene asociado un parámetro que gobierna el cambio de dirección de los rayos de luz que atraviesan el material, es el coeficiente de refracción; los cálculos que efectúa el software para simular estos efectos están basados en la “Ley de Snell“.

Further Up Yonder – a message from ISS to all Humankind [ Timelapse ]

ISS

Un bello timelapse con imágenes procedentes de la NASA que nos recuerda que hemos empezado a vivir fuera del planeta Tierra, en la ISS.

Es el comienzo de un largo proceso de expansión en el universo. Un primer paso en la conquista de nuevos espacios en los que habitar en paz y armonía, entre los hombres y con la naturaleza.

Un gran salto para la humanidad.

Noche : GIF animado de la Tierra

Noche

La NASA suele sorprendernos con sus bellas imágenes de la tierra y otros cuerpos celestes. En esta ocasión no se trata de una imagen directamente obtenida por una de las múltiples cámaras que orbitan nuestro planeta, sino que han confeccionado una interesante imagen componiendo un indeterminado número de fotografias de las diferentes zonas por la noche.

Una imagen que permite imaginar un planeta nocturno sólamente iluminado por luces artificiales.
Con esta imagen, aplicada como una textura en Blender sobre una esfera, se ha confeccionado una pequeña animación del planeta Tierra vestido de noche, en formato de GIF animado.

Worldmapper : Otra forma de ver con mapas terretres

Worldmapper es un website que permite ver datos gráficamente, en forma de mapa terrestre, que nos hablan de nuestro mundo: Su distribución de riquezas, sus desigualdades, sus riesgos etc.

Los datos asociados a los diferentes paises se proyectan sobre un globo terráqueo que infla o desinfla su cartografía para ver la incidencia del dato estudiado sobre cada uno de los paises, modificando su aspecto.

Hay más de 600 mapas que cubren cada uno de ello unos 200 territorios, que cubren el 99.95% de la población del planeta.

Geometría y origami [ Libro ]

Geometría y origami es un libro de Stella Ricotti publicada por Homo Sapiens que transmite “felicidad” desde el mundo de las matemáticas. Su autora nos conduce al mundo de la geometría “jugando” desde las bases topológicas que subyacen en una hoja de papel.

Un recurso didáctico sin duda de gran valor que se puede introducir en diferentes niveles educativos; permite “tocar” la matemática desde la concreción de los modelos geométricos que expresan su perfección.

Photosynthesis [ Blender ] [ Educación ]

Blender es una herramienta que sorprende por sus capacidades. Kelvin Song ha creado este vídeo para sus clases de biología utilizando esta herramienta de edición, modelado y animación.

Una sencilla animación en la que el texto es protagonista, acompañada de una animada banda musical y un render elemental, hacen de esta obra un referente artístico para publicaciones educativas científicas.

Un trabajo que demuestra que lo sencillo puede ser efectivo en muchos ámbitos de aplicación. Esperemos ver más trabajos de este nivel utilizados en las aulas.

Geometría métrica: Circunferencias con condiciones angulares. Solución al Problema I

De las diferentes soluciones que se pueden dar al problema propuesto de obtención de circunferencias con condiciones angulares ( que pasan por un punto, son tangentes a una circunferencia y forman un ángulo con una recta), vamos a analizar aquella solución que utilice la aplicación de los conceptos de potencia utilizados en el “Problema Fundamental de Tangencias” ( PFT ).

La búsqueda de modelos generalistas puede ser el primer paso formativo de un geómetra. Posteriormente podremos analizar caminos específicos a este problema concreto que pudieran simplificar su trazado.

Levitación acústica

levitación

El vídeo que acompaña a esta página ha sido producido por “Argonne Labs” y demuestra la posibilidad de hacer levitar fluidos y pequeños objetos con ondas de sonido producidas por dos pequeños altavoces con frecuencias por encima de los 20 KHz (22.000 herzios)

Los dos altavoces, alineados con gran precisión, generan unos puntos en el espacio ,denominados nodos, en los que no hay transferencia de energia; la presión de las ondas acústicas es capaz de contrarrestar la fuerza de gravedad permitiendo que la gota permanezca en suspensión. Un efecto interesante desarrollado por la NASA para simular microgravedad y que puede ser utilizado en la actualidad para la síntesis de medicamentos.