PIZiadas gráficas

PIZiadas gráficas

Mi mundo es la imagen.

Categorías Ciencia

Geometría métrica : Generalización del problema fundamental de tangencias :

Hemos resuelto el que hemos denominado problema fundamental de tangencias cuando se presenta con condiciones de tangencia respecto de una circunferencia o de una recta. Conceptualmente podemos suponer que ambos problemas son el mismo, si consideramos a la recta como una circunferencia de radio infinito. El enunciado por lo tanto planteaba la obtención de circunferencias que pasando por dos puntos eran tangentes a una recta o tangentes a una circunferencia.

Geometría métrica : Haz hiperbólico de circunferencias

Al definir un haz de circunferencias como un conjunto simplemente infinito que cumplían una restricción basada en la potencia, clasificábamos los haces en función de la posición relativa de sus elementos.

Los haces de circunferencias hiperbólicos se encuentran entre estas familias de circunferencias. De los tres tipos existentes (elípticos, parabólicos e hiperbólicos) son los que ofrecen mayor dificultad en su conceptualización al no venir definidos por puntos de paso. Veremos cómo determinar elementos que les pertenecen tal y como realizamos en los casos anteriores.

Geometría métrica : Haz elíptico de circunferencias

Al definir un haz de circunferencias como un conjunto simplemente infinito que cumplían una restricción basada en la potencia, clasificábamos los haces en función de la posición relativa de sus elementos.

Los haces de circunferencias elípticos se encuentran entre estas familias de circunferencias. Veremos cómo determinar elementos que les pertenecen.

Geometría métrica : Haz parabólico de circunferencias

Al definir un haz de circunferencias como un conjunto simplemente infinito que cumplían una restricción basada en la potencia, clasíficábamos los haces en función de la posición relativa de sus elementos.

Los haces de circunferencias parabólicos se encuentran entre estas familias de circunferencias. Veremos cómo determinar elementos que les pertenecen.

Geometría métrica : Haces de circunferencias corradicales

Al estudiar la ecuación de una circunferencia en el plano. vimos que la determinación de una concreta se realizaba determinando tres parámetros que a su vez definen las coordenadas de su centro y radio.

Podemos decir por lo tanto que en el plano hay un conjunto triplemente infinito de circunferencias, por lo que si fijamos dos restricciones, o parámetros, nos quedará un conjunto simplemente infinito que denominaremos “haz de circunferencias”

Geometría métrica : Problema de apolonio : rcc

Cualquiera de los problemas de tangencias que se engloban bajo la denominación de “problemas de Apolonio” puede ser reducido a una de las variantes estudiadas del más básico de todos ellos: el problema fundamental de tangencias (PFT).
En todos estos problemas nos plantearemos como objetivo fundamental reducir el problema que se proponga a uno de estos casos fundamentales, mediante el cambio de las restricciones que lo definen a otras basadas en conceptos de ortogonalidad.

En este caso vamos a estudiar el que denominamos “Caso de Apolonio rcc”, es decir, el caso del problema de tangencias en el que los datos vienen dados mediante condiciones de tangencias a una recta (r) y dos circunferencias (cc).

Geometría métrica : Obtención del Eje radical de dos circunferencias

eje radical de dos circunferencias

El eje radical de dos circunferencias es ellugar geométrico de los puntos de un plano que tienen igual potencia respecto de dos circunferencias.

Es una recta que tiene dirección perpendicular a la línea de centros de las circunferencias. Para determinar dicho eje será necesario por lo tanto conocer un único punto de paso.

Piezas de Dibujo Técnico [13] (Solución) [Normalización] [Educación]

Solución a la decimotercera pieza de dibujo técnico.

Se han representado las tres vistas principales (planta, alzado y perfil) dejando al alumno la realización nuevas vistas (no necesarias para la representación del objeto).

Entre los dos perfiles posibles, hemos usado aquél que contiene un menor número de líneas ocultas.

SDO : Solar Dynamics Observatory

Las páginas del SDO (Solar Dynamics Observatory), programa de la NASA para investigar sobre las causas de las variaciones solares, disponen de un repositorio de imágenes espectaculares del astro rey.

Estas páginas contienen abundante información científica sobre aspectos concernientes a la radiación solar, con actualizaciones periódicas de su banco de imágenes.

El problema del campo de fútbol

Un curioso problema, que suelo proponer en clase a mis alumnos, en el que podemos utilizar los conocimientos geométricos aprendidos al estudiar el concepto de potencia, es el de determinar la posición óptima de disparo a una portería de fútbol desde una trayectoria dada.

Kerbal Space Program [ KSP ]

Kerbal Space Program (KSP) es un juego de simulación que permite que desarrollemos y administremos nuestro propio programa espacial.

El juego, en pleno desarrollo, empieza a encontrar un importante grupo de seguidores que, gracias a sus posibilidades de adaptación, añaden nuevos objetos del entorno aeroespacial.